Top 5 de FABITHERAPHY
Quiero celebrar contigo el crecimiento, alcance e interacción con nuestra comunidad virtual en Instagram, Facebook y YouTube a la que nos debemos. Por ello, estrenamos esta sección que será mensual y donde disfrutarás el Top 5 de mis publicaciones que han sido virales, destacadas, las más comentadas, compartidas, y van marcando tendencia entre padres, representantes, maestros y profesionales de la salud infantil que encuentran en Fabitherapy un espacio informativo y educativo.
5. ¿Ya ni sabes qué hacer para sacarle las hormiguitas del cuerpo a tu niño/a?
Contamos con terapias, juegos y otros recursos sensoriales para que los chiquitos “reboten” y puedan calmar esa necesidad de mover su cuerpo, sobre todo si, usualmente, lo hacen en momentos no adecuados como en clase, comiendo, haciendo tareas, entre otras ocasiones. Entre las ideas compartidas el mes de mayo, verás un video que te ayudará a prepararlo/a para esos ratos de estar en calma y sentados, como al momento de hacer tareas, ir a la escuela, llevarlo a un restaurante o a tu lugar de trabajo… ¡Y no falla! Ponlo a brincar con el farm hopper, esos juguetes inflables en forma de animalitos que ayudan bastante.
¿Con qué juguete logras calmar y que drene energía tu saltarín hijo/a?
4. ¿Tu hijo no se queda quieto para comer y le toma horas terminarse una comida?
¡Ay! Cómo padecen esto los papis… Fíjense que seguimos en la misma temática anterior. Y pues, sí, cuán retador es y tema frecuente de consulta con nosotros el ¿Cómo lograr que el/la niño/a pueda atender más y mejor? Y cuando de temas sensoriales se trata, he podido ver cambios asombrosos como los que en videos les comparto de mis pacientes. ¡Y sus papis felices! Al buscar ayuda y tratar situaciones, lo importante es no desistir; tomar medidas de espacio y recursos acorde a la edad y etapa de desarrollo de tus hijos es condicionante.
Su presencia en la mesa y esos tiempos tan importantes, papis y mamis, podremos acompañarlos con procesamiento sensorial adecuado durante la alimentación, a los “pickyeaters” podremos intencionalmente guiarlos en su experiencia de ser expuestos y acercarlos a los alimentos de una forma ideal, mientras ellos las rechazan o tienen la iniciativa de probar comidas nuevas.
¿Sabes qué cambios necesitas hacer en casa, en tu rutina o lugar cotidiano para minimizar y erradicar esas batallas a la hora de las comidas de tu hijo/a?
3. ¿Qué lenguaje usas más con tu hija/o? ¿Verbal o Gestual?
Dejar esos espacios para que tus hijos CREAN cosas, IMITEN y resuelvan, sin tratar de hacerles todo, para que puedan aprender es nuestra recomendación. Con un lindo video que analicé y les compartí de JBalvin con su bebé, se demuestra que: el lenguaje corporal, anticipar, conectarse y hacer contacto visual será sin duda, una experiencia inolvidable. Sabiendo esto… ¡Siéntate en frente y a JUGAR!
¿Crees que pudieras CONECTARTE MEJOR con tus niños?
2. ¿Tu hijo busca actividades que implican: saltar, golpear, empujar, tocar, morder… ¡Y no para!?
Puede que tu pequeño tenga dificultades integrando el sistema propioceptivo. Hay actividades que pueden ayudarte con esto y lograr a través de terapias sensoriales ese procesamiento que necesita acorde a su desarrollo para lograr su integración sensorial. En mis publicaciones encontrarás ideas de juegos y actividades para captar la atención de un niño/a, considerando que hay varios factores sensoriales que conocer para ayudarlos a enfocarse, aprender, a seguir instrucciones y a jugar con otros niños.
En mi canal de YouTube, encontrarás videos de cómo hacer estas compresiones articulares o puedo enseñarte como terapeuta ocupacional a cómo hacerlo y activar su sistema propioceptivo. Y, en mi video “¿Por qué molestan tanto los niños en los restaurantes?, conocerás cómo abordar su curiosidad e inquietud para enfrentarse a lugares o situaciones estimulantes de modo que puedan confrontarlo y tolerarlo mejor.
Entender y comprender a tu hijo/a es un proceso vital para atenderlo oportunamente. Saber cómo se siente, y percibe el mundo que lo rodea, si tiene algún problema de sueño, alimentación o relacional, será punta de lanza para estratégicamente con gran amor y paciencia guiarlo en su crecimiento.
- •Tienen hambre
- •Tienen sueño
- •No se sienten seguros
- •No tienen relaciones POSITIVAS con otros
Así que cubrir sus necesidades básicas primero te dará mejores resultados. Aunque si pierdes la paciencia con facilidad, si los gritos y estrés ya te sobrepasan, sólo puedo recordarte que tu maternidad y paternidad es un proceso de aprendizaje compartido con tus hijos y que no tienes por qué pasarlo/a solo/a.
Hay profesionales como nosotros, herramientas, terapias y recursos valiosos que te harán triunfar en esta etapa hermosa de tu vida, que muchos anhelarían vivir, que tú la tienes y puedes sobrellevarla mejor. Mensualmente, seguiremos con nuestros espacios virtuales de Preguntas y Respuestas ¡En vivo con Fabi! donde podrás despejar y aclarar tus inquietudes así que te invito a estar atento/a de la próxima oportunidad y ver episodios anteriores que espero puedan ayudarte.
Que ¿cuál fue el tema más trending y viral en Fabitherapy?
1. El primer lugar se lo llevó el video donde compartí el tema del ESPACIO PERSONAL.
Quizás te sentiste identificado porque te irrita, incomoda o ni te das cuenta o no te molesta cuando eso te sucede. Pero, comprender a otros, en especial a nuestros niños es de gran valor. Saber que, dependiendo de su edad y condición, hay momentos o etapas en las que NO SIENTEN su cuerpo y, mucho menos, ENTIENDEN LA RELACIÓN DE LA POSICIÓN DE SU CUERPO EN RELACIÓN CON OTRAS PERSONAS Y OBJETOS.
Son niños que sus cuerpos viven chocando con todo, pisan los juguetes (sin darse cuenta), rozan los muebles, y andan como por todos lados. Son esos inquietos/as chiquitos que viven arriba de ti, se acercan mucho al hablar, viven chocando con tu cuerpo (y pareciera que fuera a propósito), te dan un codazo, o por accidente un manotazo que deja llorando a algún amiguito o compañerita de clases… que necesitan el toque físico en su vida para expresarse y vivir. Son sensoriales, puede que tengan hiposensibilidad o hipersensibilidad y eso se puede tratar.
Sin ir muy lejos ¿Cuál fue el último golpe que te dio tu hijo/a “sin querer”? ¿Conoces las reglas de la BURBUJA Y la del ALA DE POLLO? Practícalo en casa y déjale saber cuándo está demasiado cerca de ti, invadiendo tu burbuja.
Entre los comentarios que agradezco me van dejando:
“Me dejaste pensando en mis hijos. Los voy a observar mejor. Me sentía muy mal porque la verdad no soy muy del contacto físico y hay veces que me siento muy invadida” “La maestra me lo comentó y todos los días abraza fuerte a su amigo hasta el punto de casi empujarlo justo al bajar del bus escolar. Le explico y explico, pero no lo entiende” “Mi hijo me hace eso todo el tiempo y cada rato me aprieta fuerte de la cabeza es agotador porque no puedo estar tranquila ni un día no sabía” “Me encantó este tips… Lo implementaré sin duda”
Sólo puedo decirte, que en ASESORÍA INDIVIDUAL ONLINE puedo ayudarte de acuerdo a tu caso.
¡Si vieras los demás comentarios que me dejan en publicaciones o por privado, porque hay tantas posibilidades y situaciones y como cada niño/a es único! Veamos cómo más allá de etiquetarlos, diagnosticarlos con algo o darte por vencido/a lidiando con esta situación agotadora, gestionándola con emociones que puedan afectarlos a todos, puedes implementar ideas que les hará pasar esos tiempos mejor, en aprendizaje, comprensión y conociendo su diseño, su lenguaje de expresión y de amor, para validarlo y orientarlo de lo mejor.
Por ello, me dedico apasionadamente a Guiar, Educar y Brindar herramientas a padres sobre el desarrollo de sus hijos. ¡PARA CREAR NIÑOS FELICES!
@FABITHERAPY